ven y conoce tlaxcala
visita tlaxcala y enamorate de su cultura y tradiciones, tlaxcala cuenta con 60 municipiosy 523 localidades entre ellas se ecuentra
- Acuamanala de Miguel Hidalgo. Altzayanca. ...
- Benito Juárez.
- Calpulalpan. Chiautempan. ...
- El Carmen Tequexquitla. Emiliano Zapata. ...
- Huamantla. Hueyotlipan.
- Ixtacuixtla de Mariano Matamoros.
cada una de ellas con actividades turisticas y culturales que puedes disfrutar
Una impresionante obra colonial edificada durante la segunda mitad del siglo XVI
- museo de arte de tlaxcala
Se encuentra situado en una antigua casona de 1898
- Zona Arqueológica de Cacaxtla / Xochitécatl
Parece que este lugar fue la capital del pueblo olmeca-xicallanca
ahora conozcamos un poco de la historia de y este hermoso estado:
Tlaxcala es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades
federativas
de México. Es el estado con la superficie más pequeña de todas las entidades, a excepción del D.F..El territorio de Tlaxcala tiene dos grandes llanos: el de Calpulalpan y Huamantla. Clima templado la mayor parte del año, que permite admirar una gran diversidad de flora y fauna.
tambien cuenta con monumentos dignos de admirar tales como
- Monumento al Toro,Huamantl
pasemos ahora a la diversidad de lenguas
en tlaxacala se hablan 4 lenguas
Náhuatl con alrededor de 23 402 hablantes
Totonaca con alrededor de 1 668 hablantes
Otomi con alrededor de 594 hablantes
Lenguas zapotecas con al alrededor de 227 hablantes
todas estas lenguas sin incluir el español y el ingles en algunos casos para mayor entendimiento de los turistas
dentro de sus costumbre y tradiciones podemos encontrar:
- Del 7 al 12 de Febrero y cada pueblo realiza su remate de Carnaval en diferentes fechas, concluyendo hasta el Domingo de Ramos.La característica principal del carnaval en Tlaxcala es lo vistoso de sus trajes, las máscaras de madera que imitan las facciones de los españoles y la variedad de comparsas y música que tiene cada pueblo.
- Del 28 de Febrero al 17 de MarzoLa ciudad de Apizaco realiza su feria en la que además de los actos religiosos, se caracteriza por otros eventos como los bailes folklóricos, corridas de toros, jaripeos y bailes populares.
si lo que buscas es una buena expriencia de cultura y diversion en tlaxcala les recomiendo tomar sus precauciones en caso de ir en auto checar bien que este en buen funcionamiento
cuida lo que comes alla para evitar posibles fallas a la dieta y divierte mucho pero con precaucion
-Principales ciudades de Tlaxcala
1- ZM de Tlaxcala 274 071 habitantes.
(Chiautempan, Apetatitlan, Totolac).
2.- Zm de Apizaco 180 886 habitantes
(Apizaco, Yahuquemecan, Tetla)
3.- Huamantla 80.000 habitantes.
4.- Calpulalpan 63 000 habitantes
5.- Tlaxco 37.000 habitantes
-Historia de Tlaxcala
Los tlaxcaltecas fueron un pueblo indígena que habitó el estado de Tlaxcala, México. En 1290 aproximadamente comenzó su florecimiento. Estructurados como federación, los tlaxcaltecas elegían a su líder supremo y emprendían las campañas de común acuerdo. El hecho de que jamás fueron sometidos por los mexicas les llevó a estar rodeado de pueblos vasallos de los aztecas, lo que les impedía comerciar con libertad.
Gracias a concertaciones políticas y tratos con los aztecas, lograron preservar su autonomía y llevar a buen término el florecimiento de las artes.
Su declaración libre y soberana fue después de la Constitución política. A la llegada de los españoles en 1519, los tlaxcaltecas, al frente de Xicohtencatl, enfrentaron a los conquistadores de Hernán Cortés.
-Principales sitios turisticos
Centro Vacacional IMSS Trinidad
En la población de Santa Cruz Tlaxcala, 16 km. al noreste de la capital estatal,se localiza este centro vacacional de gran tamaño. Se llega desde Tlaxcalapor la carretera 117 que va a Apizaco, hasta la desviación a Atlihuetzia. Aún se conserva, como parte de las instalaciones, un conjunto arquitectónico de estilo inglés de mediados del siglo XIX que albergara a la famosa fábrica de textiles La Trinidad. El centro, además de albercas (una techada) y chapoteaderos, cuenta con lagos artificiales, zonas de campamento, instalaciones deportivas, juegos para niños, jardines, helipuerto, auditorio, salas de convenciones, restaurante, cafetería, bar y estacionamiento. Además ofrece hospedaje de habitaciones doble y cuádruple y piso para casas rodante
El Montecito
En San Miguel Contla, pocos kilómetros adelante de Santa Cruz Tlaxcala. Este balneario cuenta con los servicios básicos, así como áreas verdes.
Palo Huérfano
En el municipio de Amaxac de Guerrero, a 15 km.al norte de Tlaxcala (por la carretera 117). Es un balneario con aguas de manantial, tiene dos albercas y chapoteadero, vestidores generales e individuales, regaderas, áreas verdes, juegos infantles, cancha de volibol y estacionamiento.
Santa Lucía y Xoxhitla
En el municipio de Amaxac de Guerrero, se localiza a 17 km. al nortede Tlaxcala por la carretera 117, en la desviación a Atlihuetzia. Los servicios que ofrece este balneario son elementales: dos albercas, chapoteaderos, vestidores, áreas verdes y estacionamiento. No lejos de ahí está Xoxhitla, balneario de similares características y servicios, que además cuenta con pista de baile.
Los Manantiales
En la colonia Miraflores, a 2 km. del centro de Tlaxcala. Tiene tres albercas, chapoteadero, áreas verdes, pista para bailar, palapas con asador y estacionamiento. Un atractivo adicional es su cercanía ( a 800 m.) de la hermosa basílica de Ocotlán, joya del arte colonial.